Virgin y Google, mapas y aviones


La nueva compañía aérea de Richard Branson, Virgin America, comienza a volar este agosto y añade más competencia al mercado aéreo estadounidense.
Su propuesta es una compañía de bajo coste pero, en la línea de su hermana Virgin Atlantic, con una gran experiencia a bordo. El teletipo de Europa Press (en Yahoo! Noticias) destaca que "los aviones -Airbus- estarán equipados con la última tecnología para que los pasajeros puedan pedir la comida desde sus asientos, ver películas o la televisión, así como escuchar música"

Una de las novedades más destacadas en el entretenimiento a bordo es que desde la pantalla de 9 pulgadas del asiento se podrá consultar la situación del avión en Google Maps, según Engadget, y sobre el que se podrá hacer zoom. Los datos del GMaps están alojados en servidores del avión. Engadget explica también que el sistema operativo que gestiona las pantallas se llama RED y está basado en Linux

En soygik.com se puede ver un vídeo subtitulado en castellano sobre este sistema de entretenimiento, en el que se ve, por ejemplo, una opción de chat entre asientos o cómo encargar comida, que se puede pagar con tarjeta de crédito directamente desde el asiento gracias a un lector que lleva incorporado la pantalla.

Ese espíritu linux lleva a Virgin a incluir juegos 'open source', como Doom y anima a desarrolladores 'open source' a desarrollar juegos para ellos, tal como se dice en airfax.com.

Los primeros destinos de Virgin America son San Francisco, Los Angeles, Nueva York-JFK, Washington y Las Vegas y propone precios desde 129 dólares entre Nueva York y Los Angeles (sólo ida). Los aviones tienen 2 clases, turista y primera.

Señalar no es feo

Se ha dicho en ocasiones que señalar es feo, pero en algunos viajes se hace imprescindible para, por ejemplo, poder comer.

Japón es un ejemplo, como lo son, en general, aquellos países con escrituras diferentes al alfabeto latino, en los que no podemos entender la escritura de un menú o una carta. Todas las guías sobre el país asiático señalan que la mejor forma de indicar lo que queremos comer es señalándolo en una foto o en una réplica en plástico de los alimentos.

Como en ocasiones es muy difícil hablar todas las lenguas, existe un libro titulado 'Point it' con 1.200 fotos de alimentos, lugares, partes de objetos... que se pueden enseñar y señalar para intentar hacernos entender.
Cuesta 6 euros y existe un versión en castellano (!), llamada 'Señálalo'.



Web de la editorial (via Poketo Superlocal via Gridskipper)

Dónde sentarse para sobrevivir a un accidente de avión

La revista estadounidense 'Popular Mechanics' ha publicado un artículo en el que estudia una serie de estadísticas (via Menéame). Su conclusión es que cuanto más atrás, más posibilidades de superviviencia.

El ámbito del estudio han sido los accidentes aéreos en EEUU desde 1971 y el resultado está explicado en el gráfico adjunto (tomado del artículo original).

Según esos datos, los viajeros en clase turista, que se concentran en las partes traseras del avión, tienen menos posibilidades de fallecer que los de clases superiores, que se sientan en la parte delantera.

A pesar de estos datos, el avión sigue siendo estadísticamente el medio de transporte más seguro para viajar.

¡Vueling, que es gerundio!

Las compañías aéreas tradicionales suelen poner a sus aviones nombres de ciudades o de personajes famosos.

Pero Vueling ha querido salirse de esa tradición y propone que los pasajeros den nombre a sus aparatos, jugando con el nombre de la marca.
Así, han bautizado a los 21 Airbus de la flota con nombres como 'The Vueling Stones', 'Quien no corre vueling', 'A Vueling, que son dos días' o 'Be Vueling my friend'.
Además de usar esas derivaciones de vueling, dos de los aviones tienen nombres de persona, 'Eloy Fructuoso' (en la foto) y 'Connie Baraja', que son, respectivamente, los pasajeros 1 millón y 2 millones.

Cualquiera puede proponer nombres para los siguientes aviones, a través de la página web de Vueling, el mismo sitio en el que se puede consultar la lista completa de los nombres.

Por contraste, Iberia suele usar nombres geográficos como 'Timanfaya', 'Sierra de Grazalema' o 'Mar de Ontígola' o españoles ilustres, como 'Rosalía de Castro' o 'María Moliner'. Lo mismo hace Spanair, que bautiza sus aviones también con nombres de personas famosas como 'Camilo José Cela', 'Plácido Domingo' o 'Marqués de Samaranch'.

web >> wikitravel

Wikitravel es una derivación del fenómeno wiki -que tiene su expresión más popular en la Wikipedia- aplicada a las guías de viajes.

Del mismo modo que Wikipedia invita a sus usuarios a aportar contenido para hacer una enciclopedia lo más completa posible, Wikitravel quiere que los internautas colaboren para crear una guía de viaje lo más amplia posible.

La propia Wikipedia define la web como un "proyecto dedicado a crear una guía de viaje fiable, actualizada, completa y de contenido abierto".

Esta apertura, como en la enciclopedia, tiene sus pros y sus contras, pero en general el resultado es bueno. Como nació en inglés, en ese idioma en el que tiene la mayor parte de su contenido (15.660 destinos en el momento de escribir esta entrada), pero la sección en español crece rápido, aunque de momento sólo cuenta con 1.003 artículos.

En definitiva, una buena fuente de recursos para el viaje, con muchas orientaciones e informaciones prácticas de muchos rincones del mundo. Pero en ocasiones conviene contrastar, por si acaso...

Un ejemplo del contenido es la página de Barcelona, con información de cómo llegar y moverse (con precios actualizados), fiestas locales, indicaciones culturales y listados de monumentos, hoteles, bares y restaurantes. Algunos contenidos se han seccionado en los distritos más turísticos, que tienen entrada propia e información más detallada.

Viajes peligrosos

Tras el atentado del Yemen contra turistas, en este caso españoles, los medios de comunicación han publicado listas de países en los que puede haber riesgo para los turistas. La principal fuente de esas listas es el Ministerio de Asuntos Exteriores.

La web de Ministerio contiene información actualizada de todos los países del mundo. Es conveniente consultarla en la preparación de cualquier viaje, incluso en los que tienen como destino países generalmente considerados seguros, como EEUU, ya que se indican áreas concretas que pueden ser peligrosas. (Por ejemplo, algunos barrios de Los Ángeles o Chicago.)

Además de esas indicaciones de seguridad, hay información sobre los requisitos de entrada y las direcciones y teléfonos de embajadas y consulados, que conviene llevar como parte de la documentación. También son muy interesantes las monografías, unos documentos Word o PDF que resumen la historia del país y sus relaciones con España.

Desde el verano del 2009, el ministerio ofrece también un sistema de alertas por sms sobre emergencias en el país elegido para las vacaciones. Tras registrarse en la página http://www.visatur.mae.es/viajeros/ e indicar el país de destino, el servicio enviará un sms si se produce alguna alerta o situación de emergencia ya sea por causas naturales, sociales o políticas.

Para completar esa información, es útil visitar las webs de otros ministerios de asuntos exteriores, ya que todas tienen también secciones dedicadas a los consejos para viajeros y completan la información del ministerio español. He aquí tres de las más interesantes.
En todo caso, aunque no suelen cubrir los actos terroristas, Nautilia recomienda en todos los casos salir de viaje con un seguro. Si se viaja a la UE, la Tarjeta Sanitaria Europea (que sustituye al impreso E-111) cubre la asistencia sanitaria en todos los países de la UE de la misma manera que en el país de origen. Es gratuita y la emiten al instante algunas oficinas de la Seguridad Social. La validez es de 1 año.

Para otros imprevistos, como retrasos, pérdidas de equipaje, cambios de planes por enfermedad, o para viajes fuera de la UE, es necesario un seguro de viaje.
Una búsqueda en Google muestra las opciones más conocidas: Europ Assistance, Mapfre... Uno muy intersante es el que ofrece la empresa que publica las guías Lonely Planet, que cubre, por ejemplo, el iPod, además de ofrecer una serie de extras y tener un precio competitivo.
En todos los casos, siempre hay que leer un poco la letra pequeña, para saber qué cubre y qué no cubre cada seguro, así como cuáles son las franquicias. Por ejemplo, el de Lonely Planet no incluye indemnizaciones por cancelaciones.

Hay una buena información sobre seguros de viaje en dos artículos online de la revista 'Consumer': uno es del 2003 y aunque alguna información no está actualizada, sirve para tener una idea general, y otro es más reciente, aunque no tan completo.

12.000 millones de euros en viajes de negocios

Esta es la cifra que se gastan al año las empresas españolas en viajes.

La pasada semana Nautilia habló de este tema con otros blogueros en Tirsa y este fin de semana, el diario 'El Economista' ha publicado una noticia sobre el quinto informe sobre los viajes de negocios en España de Diners Club, una empresa que emite tarjetas de crédito. Aquí van algunas cifras:

12.000 millones de euros gastados en viajes de negocios.
El 50% se gasta en billetes de avión y la otra mitad en hoteles, restaurantes y alquiler de coches.

79% de los viajes son dentro de España.
El 70% de estos salen o llegan a Madrid y el 46%, a BCN
Hacia Europa, el trayecto más frecuente es el Madrid-Londres

Iberia es la compañía más utilizada, Spanair es la que más crece y Air Europa pierde cuota de mercado.

Lugares de poder >> Memorial Dodi-Diana


Las pirámides se asocian tradicionalmente con vórtices de energía. Siempre han tenido un componente místico y mágico, desde el tiempo de los faraones egipcios hasta el desenlace de 'El Código Da Vinci' en las pirámides del Louvre.

Por todo esto, Mohamed Al Fayed, dueño de los grandes almacenes Harrods de Londres, eligió la forma piramidal para crear un pequeño monumento conmemorativo en memoria de Dodi al Fayed, su hijo, y Lady Di, que murieron en 1997 en un accidente de coche en París.

Situado en el primer sótano de los almacenes, al final de las escaleras egipcias (Al Fayed nació en Egipto), el monumento rinde tributo a la última noche de los presuntos amantes. En el interior de la pirámide, de cristal, hay una copa de vino que usó la pareja en la última cena de ambos, en el hotel Ritz de París (propiedad también de Al Fayed). En cierto modo, se puede relacionar con el santo grial, otra copa, y con la última cena.

La pirámide está rodeada por unos adornos florales y sobre ella, una foto de los dos homenajeados. Suele haber música clásica de fondo para crear una completa experiencia memoralística.

Es conveniente completar la visita a este lugar de poder yendo a lo más alto de las escaleras egipcias, en las que se revela al visitante una reproducción de una estatua faraónica... con la cara de Mohamed al Fayed.

En definitiva, uno de los lugares más mágicos de Londres (mapa)