Mostrando entradas con la etiqueta austria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta austria. Mostrar todas las entradas

Destinos 2009 >> Viena y Burgerland (31-3-09)

Dentro de 10 días, el 31 de marzo del 2009, el compositor Joseph Haydn cumpliría 277 años. No es una cifra redonda, pero la que sí lo es, es la del 31 de mayo, en la que hará 200 años que murió el músico. La región de Austria que vio nacer a Haydn, el Burgenland (sur y este de Viena), y Viena, una de las capitales mundiales de la música clásica, organizan el año Haydn.

Ese 31 de marzo, un concierto de la orquesta Concentus Musicus dirigida por Nikolaus Harnoncourt dará el pistoletazo de salida a las celebraciones, que se extenderán hasta fin de año. Durante ese tiempo, en muchos rincones de Austria habrá muchos recitales, conciertos y exposiciones dedicadas al músico.

Entre los sitios más destacados que se pueden visitar:
-La casa natal de Haydn en Rohrau (Haydn-Geburtshaus Rohrau, Hauptstrasse 68, Rohrau; mapa)
-El castillo Esterházy, en Eisenstadt, al sur de Viena (mapa), lugar en el que se celebrarán la mayoría de conciertos del año. Haydn fue el músico de la corte de los Esterházy, una familia noble húngara, y vivió en este castillo como en la cercana Casa de Haydn. Ambos lugares albergan una exposición sobre el compositor titulada "Phänomen Haydn".
-la casa de Haydn en Viena en la que vivió 12 años (Haydngasse 19, Viena)

Los amantes de la música clásica, una vez en Austria, tienen un montón de opciones de conectar con otros muchos compositores, más allá de Haydn. Por ejemplo, Viena tiene muchos centros musicales de interés, como la Ópera, la Filarmónica y los Niños Cantores. Salzburgo es la ciudad de Mozart. Y, en otro ámbito, también es la de 'Sornrisas y Lágrimas', cuya canción de las notas musicales se puede cantar en los prados que rodean la ciudad.

Asimismo, la capital austriaca es un destino muy agradable para dos o tres días. Destaca la oferta museística, los monumentos del pasado imperial, los heurigen de las colinas, la noria del Prater, el Apfelstrudel (hhmmm), el Wiener Schnitzel... Turismo de Viena propone una ruta completa de la ciudad en 72 horas en castellano.

Para llegar a Viena hay varias opciones aéreas. SkyEurope y Austrian Airlines vuelan entre Viena y Barcelona. Iberia, entre la capital austriaca y Madrid. Ryanair vuela de Girona y Alicante a Bratislava (a 1 hora de Viena).

Turismo de Viena ofrece un paquete, activo entre junio y octubre, de 2 noches en Viena y 2 en Eisenstadt (Burgenland), los epicentros de las celebraciones, con un montón de entradas hadynianas incluidas (museos, casa natal...). Otras muchas organizaciones tienen también packs dedicados al acontecimiento; googleando un poco aparecen.

Web oficial: http://www.haydn2009.at/ (en alemán e inglés)
Turismo de Burgenland: http://www.burgenland.info/ (sólo en alemán)
Turismo de Viena: http://www.wien.info/ (versión en español)
Turismo de Austria: http://www.austria.info/

Dos hoteles raritos

Hace un tiempo hablamos de un hotel situado sobre el techo de un edificio del Trocadero de París, el Everland. La noticia vino desde Hotel Blogs by Guillaume Thevenot, que ahora presenta otro hotel extraño, el Dasparkhotel.

Se trata de una habitaciones situadas dentro de unas secciones de canalizaciones de hormigón. Tienen una cama doble, sábanas, electricidad, enchufes... Aunque los lavabos, las duchas y el bar están fuera. La puerta es de madera y el cierre se hace mediante un código de seguridad. Cada habitación mide unos 2,75 metros de largo, y unos 2,5 de diámetro y pesa unas 9 toneladas. No hay peligro de que alguien te mueva la habitación durante la noche.

Sólo funciona de mayo a octubre y, tal vez lo más curioso, no hay tarifas fijadas: se paga lo que se puede, o lo que se cree que vale. Está situado en un parque junto al río Danubio en Öttensheim, Austria (cerca de Linz; mapa). La idea es de un artista austriaco y tiene algo de mezcla entre hostelería e instalación artística.

Hotel cápsula
Mientras tanto, en Holanda ha aterrizado el hotel cápsula (web en holandés y alemán). Pero no 'cápsula' en el sentido japonés del término, sino en el de nave espacial. 'The Guardian' ha publicado un pequeño listado de los cinco hoteles más raros del mundo, entre los que destaca este, unas cápsulas móviles y flotantes, que pueden ser instaladas tanto en tierra firme como sobre el agua.

No tienen la elegancia del hotel de hormigón, pero son más fáciles de transportar. De hecho, antes de Holanda, estuvieron un tiempo en Francia. Ahora están situadas en el puerto de La Haya (foto)

Por lo que podemos ver en la web, hay dos niveles de alojamiento, 'survival' y 'luxe'. Las cápsulas, eso sí, tienen lavabos químicos y un DVD. No sabemos si es sólo en la versión de lujo, pero pueden instalar una bola de discoteca con espejitos. Sin duda, un extra imprescindible.

La cuestión es tener opciones. Si alguien quiere encontrar algún otro hotel extraño, es necesaria la vista a Unusual Hotels of the World, un listado-central de reservas para algunos de los alojamiento más raros del mundo: hoteles submarinos, subterráneos, en lo alto de un árbol o en una antigua plaza de toros, de formas, decoraciones y materiales extraños...

Arriba, fotografía de Dietmar Tollerian/dasparkhotel. Abajo, hotel cápsula según su propia web.