París - Londres en Eurostar: una variante

En la actualidad, la mejor manera de ir de París a Londres o viceversa es en tren. El Eurostar, el tren que cruza bajo el canal de la Mancha, une la Gare du Nord de París con St Pancras International de Londres en unas dos horas y media. Solo es un poco más que el avión, y sin los desplazamientos del aeropuerto al centro de la ciudad.

Sin embargo, un posible problema puede ser el precio. Con semanas de antelación, es posible encontrar una ida y vuelta por unos 90 euros. Pero lo normal es pagar más.
Una estrategia posible para encontrar un precio más barato es cambiar de tren en Lille. Mientras que los trenes París-Londres no paran ahí, sí que lo hacen los que vienen de Bruselas. (La red Eurostar no se limita a conectar las capitales francesa y británica.)
Y si la demanda es alta en la línea principal, lo que implica precios más elevados, puede que no lo sea tanto en las líneas secundarias, como la de Bruselas-Londres. Si eso se une a que es fácil encontrar un asiento barato en un TGV entre París y Lille, puede que convenga más reservar de un lado este TGV y, de otro, un Eurostar Lille-Londres.
La desventaja de esto es el tiempo que se pierde en el cambio. Pero el precio puede compensar eso.

Nautilia ha probado esta variante, con un ahorro de unos 100 euros sobre el tren directo y con una pérdida de alrededor de una hora a la ida y de una media hora en la vuelta.

En este caso, hay que hacer dos búsquedas, una en la web de TGV-Europe.com y otra en la de Eurostar. Una vez que aparecen los horarios y vemos una combinación que nos conviene, añadámosla al carrito de compra. Esto nos asegura que el precio se mantiene un tiempo para esos trenes, en el caso de que se quieran mirar más combinaciones.

Varias cosas a tener en cuenta:
  • compre en euros. En nuestras pruebas, la versión británica de la página, con los precios en libras, siempre ha sido más cara al cambio que la versión francesa o internacional, con precios en euros.
  • Si se cambia de tren en Lille, hay que fijarse en la estación, ya que dos son servidas por los TGV: Lille Europe (la del Eurostar) y Lille Flandres. Entre ellas hay de 5 a 10 minutos a pie (mapa).
  • hay que reservar como mínimo 30 minutos para la entrada en el Eurostar, ya que hay control de pasaportes y un escáner de equipaje. Un TGV que llegue a Lille solo 20 minutos antes de la salida del Eurostar a Londres podría no ser suficiente.
  • comprar el billete del Eurostar en la web oficial permite tener un billete electrónico, para imprimir en casa o llevar en el móvil. Si se compra en TGV-Europe.com o en la SNCF, aunque el precio es el mismo, el billete se tiene que imprimir en una máquina de autoventa de una estación en Francia o Londres.
  • El túnel del canal de la Mancha no da impresión. No es diferente de otro túnel de tren o, con las distancias, de ir en metro. 
  • Si no le importa el tiempo y lo que quiere es un París-Londres lo más barato posible, vaya en autobús.
Si va a París, le proponemos unos sitios para visitar. Y si va a Londres, le damos unos consejos para no gastarse mucho dinero.

Poca broma: mis fotos de la vacaciones del Facebook las ha hecho un profesional

Es un hecho que muchos de nuestros amigos en Facebook ponen las fotos de sus vacaciones en la red social. Las razones pueden ser diversas: desde dar rabia hasta un despiste porque el móvil cargaba las fotos sin avisar.
Sea como sea, esa 'exhibición' fotográfica conlleva que haya personas que se preocupen por la calidad de las imágenes. Mientras la mayoría seguimos con fotos de cámaras compactas y de móviles, otras personas, en especial las que tienen dinero, están contratando fotógrafos profesionales para que inmortalicen esos momentos inolvidables de las vacaciones, que en muchos casos después compartirán.

La tendencia, vista por el 'Wall Street Journal', un diario económico, y que descubrimos a través de Popular Photography, se centra en especial en resorts --Caribe, Polinesia...-- y en viajes de pareja. El principal argumento esgrimido es el de evitarse "preocupaciones" y no cargarse con el estrés del "enfoque y el flash".
Los servicios que se ofrecen van desde una sesión de fotos preparada hasta un fotógrafo que sigue a los vacacionantes todo el tiempo. Consecuentemente, los precios pueden ir desde los 100$ por hora hasta miles de dólares. Y sí, a estos niveles, el Photoshop va incluido para eliminar esas impefectas imperfecciones que todos tenemos, en especial si durante las vacaciones se muestra piel.

Así que mire esas fotos tan perfectas de Facebook y sospeche sobre quién las ha hecho. (¡La de este artículo no de profesional, y es de un banco de fotos!)

Innovación hotelera: cambian la Biblia de la mesilla por un Kindle... con una e-Biblia

Interesante noticia en 'The Daily Telegraph'. Un hotel de Newcastle ha sustituido la clásica Biblia "ofrecida por los Gideones", que se encuentra en los cajones de muchas mesillas de noche, por otro objeto de lectura: un libro electrónico (un Amazon Kindle en este caso). Sin embargo, el mensaje bíblico no se pierde, porque el Kindle lleva una versión electrónica del libro sagrado del cristianismo.

Sin duda, la tecnología está cambiando muchas experiencias del viaje.

Link a la noticia:
http://www.telegraph.co.uk/travel/travelnews/9369846/Hotel-offers-guests-electronic-Bibles.html
(Europa Press adapta la noticia al castellano: http://www.europapress.es/portaltic/movilidad/dispositivos/noticia-biblia-olvida-papel-abraza-kindle-hotel-reino-unido-20120704085504.html)

Hotel Indigo Newscastle:
http://www.hotelindigonewcastle.co.uk/ (Indigo es una versión boutique de la cadena Holiday Inn)

Los pasajeros tienen que asumir con retroactividad la subida de tasas aeroportuarias

El 1 de julio entró en vigor una subida de las tasas aeroportuarias, sobre la base de la ley de Presupuestos del Estado para el 2012. Esto está produciendo un cierto revuelo, porque la norma tiene carácter retroactivoEs decir, que cualquier persona que haya comprado un billete antes del día 1, sin pagar las nuevas tasas, pero que vuele después del día 1 va a tener que abonar la diferencia entre las viejas y las nuevas o no volará. 

La opción más sencilla para el usuario sería que las aerolíneas asumieran ese coste, pero esto es muy difícil que ocurra. Y, por ejemplo, Vueling ya está enviando correos a las personas con reservas para anunciarles que han de pagar. Esta compañía ofrece siete días para que el viajero pague o para que pida que le devuelvan el dinero del billete. En caso de que no se actúe, pasados esos siete días Vueling cargará directamente el importe de la tasa a la tarjeta que se usó para la reserva. Para compensar esto, ofrecen un descuento de 10€ (con restricciones) para un futuro vuelo.

La medida afecta a todos los vuelos que usan los aeropuertos españoles y el incremento depende del aeropuerto (a más categoría, más tasa) y del destino/origen del vuelo: nacional, Europa o resto del mundo. Según Europa Press, la subida media de las tasas es del 18,9%. En un caso concreto, un vuelo de ida de Barcelona a París, el extra que pide Vueling por la subida es de 8,96€, sobre un precio pagado de 70€. (La subida no es un porcentaje del precio del billete.)
El detalle de cómo quedan todas las tasas ahora se puede ver en el BOE [PDF]: http://boe.es/boe/dias/2012/06/30/pdfs/BOE-A-2012-8745.pdf

El diario económico 'Expansión' explica que el PP intentó en el Senado evitar la retroactividad, pero su enmienda fue rechazada por el PP en el Congreso de los Diputados.

Orbitz, los usuarios de Mac y la analítica web

El 'Wall Street Journal' (WSJ), un diario económico de EEUU, explicó hace unos días que Orbitz, una agencia de viajes online, ha empezado a enseñar hoteles más caros a la gente que busca desde un Mac que a los usuarios de otros sistemas operativos, como Windows.

¿La razón? Que gracias al análisis de las estadísticas de la web, Orbitz ha comprobado que los usuarios de Mac normalmente reservan habitaciones más caras que el resto. Así que cuando estos hacen una búsqueda, les muestra de entrada hoteles de precio más alto.

Ante esto, lo primero es aconsejar que, por lo que parece, para conseguir los mejores precios quizá haya que estar atento a cómo y con qué navegamos.

Lo segundo es todo el interesante análisis que ha hecho Orbitz para llegar a esa segmentación. Muestra, como dice el WSJ, que "seguir la actividad online de una persona puede usar información aparentemente inocua [...] para empezar a predecir sus gustos y sus patrones de gasto". Si un estudio expone que, en la vida física, los que compran Macs tienen una renta per cápita más alta que los que compran un PC con Windows, solo se trata de trasladar eso al comercio online.

El artículo no parece indicar que los precios en Orbitz sean diferentes según el sistema operativo, sino que solo se trata de alterar el orden de los resultados para que los primeros que aparecen en un Mac sean, en general, más caros. Sin embargo, 'The Economist' va un poco más allá y explica que sí que hay tiendas online que muestran precios diferentes para lo mismo en función de nuestro ordenador.

Muestra, pues, por dónde van las nuevas estrategias digitales de las empresas online para aumentar  ingresos. Se introducen conceptos como "algoritmos", "predictive analytics", "data mining"... Al final, se cruzarán todos los datos disponibles, se comprarán todas las bases de datos necesarias y se personalizará el precio de los productos. No solo serán las 'cookies' de una página, sino la posibilidad de seguirnos la pista a través de otras webs, de las redes sociales, del barrio en el que vive el propietario del ordenador...

Una herramienta para ver cómo se pueden llegar a cruzar los datos es una extensión para Mozilla Firefox llamada Collusion (también en Chrome). Muestra gráficamente cómo muchas webs comparten/contratan servicios a través de los cuales se puede crear un rastro digital.

Todo esto va más allá de lo que puede cubrir un blog de viajes, pero en conjunto es tremendamente interesante.