![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhteTTyd5UgzGhfoLcdSQG37P3L4hofJ3IzbRRkCzNPLbmhwKzYrs_zM41oUJfWOh4FhbIWZfNe6JE0SrtM-MX4rPNX75AqEjTAcHJlC51d-9J4zipEofk5Mfp87NfGoT-evejZY9aS5rSg/s320/moma-pantallazo.jpg)
Así, una 'mente elástica' es la que es capaz de manejar estos cambios. La exposición del MoMA quiere enseñar ejemplos de cómo se está recopilando, ordenando y mostrando todo este batiburrillo, y los esfuerzos especialmente desde el campo del diseño. Dicho de otra manera, de como se está trabajando en permitir y facilitar la visualización de todo este maremagnum de información.
La exposición es de por sí muy interesante, pero la razón por la que llega a Nautlia es porque se ha considerado que los mash-ups de mapas digitales (más sobre mash-ups aquí; básicamente, un mash-up consiste en poner unos datos que tengan unas coordenadas geográficas -la dirección de un lugar, por ejemplo- sobre una base cartográfica) forman parte de esta 'tendencia artística' de la visualización de información. Así, en la interesantísima exposición online que se puede ver en la web del MoMA, hay 14 ejemplos de mash-ups sobre cartografía digital de Google (en la sección 'Harvesting the Internet') y otros 10 de uso de mapas (sección 'Mapping'), entre los que se incluyen infografías que contienen mapas.
Al final, se trata de destacar la utilidad que tienen al poner orden, por ejemplo, los mapas que aparecen ubicando todos los hoteles tras una búsqueda en una agencia de viajes online. Y recompensar el esfuerzo que cuesta pensar y programar todo eso.
seran las drogas o los problemas existenciales?, no lo se, solo se que la cosa de andar entre vacios es la onda necesaria para darse cuenta de lo que en verdad es uno contra todos y que esos todos solo los han visto tus ojos
ResponderEliminar