En estos breves: compras cartográficas, rankings españoles, la alternativa francesa a Google Earth, guía del ocio de Londres online, mapas chinos en 3D y novedades de Nautilia![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgogRRAnAHi5xA_Ih-hPwCQrHnP04_TyPQq7aD2t87OCfoI79C_vObcR2c9lp0P-yFszeMc80WjYy1ZiLcI3N5Ms0lL_YnQhoCFcGpEAN-88Wqnm3436e3i-QOu5hEQ1fzR1Uw3Qga2xJcF/s320/pantallazo-londrespaper.JPG)
Las cosas se siguen moviendo en el mundo de la
cartografía digital (
post anterior sobre los GPS). La
BBC informa de que
Microsoft ha comprado Multimap, una de las webs más populares del Reino Unido, que es un servicio online de mapas e información geográfica. Todas las empresas siguen dando pasos para ofrecer más servicios y eliminar la competencia. En especial, la lucha es entre
Google, cuyo servicio de mapas, según
'The Times', tiene 11 millones de usuarios únicos mensuales en el Reino Unido, y Microsoft
Live Maps, que sólo recibe 868.000.
Multimap consigue 4 millones de visitantes.
Sobre esto, los últimos datos encontrados de
audiencia en España, en una
nota de prensa del gabinete Goodwill, revelan que Google Maps también es líder en España entre los portales de viajes. Los datos son de Nielsen-NetRatings, de octubre-diciembre de 2006.
- Google Maps: 3,51 millones de visitantes únicos
- eDreams: 2,38
- Atrápalo
: 2,11 - ViaMichelin: 2,04
- Muchoviaje: 1,86
- El Callejero de Páginas Amarillas: 1,68
- Guía Campsa: 1,65
- Renfe.es: 1,49
- Vueling.com: 1,46
- Iberia: 1,27
Mientras tanto, en Francia, el Gobierno sigue en su empeño de crear una
alternativa francesa a todos esos servicios cartográficos estadounidenses. El
Géoportail murió de éxito en su lanzamiento -poco ancho de banda para una gran demanda-, aunque poco a poco se pudo visitar. Hace unos días se lanzó la
versión 3D, como informa
Renalid. Ahora, a los mapas e imágenes de satélite planos, se añaden
vistas en relieve y en ángulo, además de edificios en volumen. Para acceder, hay que instalar un plugin que sólo está disponible para Windows.
Y en Londres,
'The London Paper', el diario gratuito del grupo del 'The Times', diseñado por el español
Alfredo Triviño, acaba de lanzar un
tremendamente útil mapa de Londres en el que sitúa 5.000 cines, restaurantes, bares, pubs..., según
dice Maperz. Además, incorpora la
cartelera y la agenda
actualizada de conciertos, actos. Por ejemplo, está aquel restaurante del shawarma griego, el concierto de este viernes noche en ese local o las horas de esta película, todo sobre un mash-up de Google Maps.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3QO917hGoGAOyYp1tttQStynX66AzaZmSjEskdmXU_ReGWnJxYvvJwRSKIzFt_7Lnzc5qEvHC4blne5h9QO47db4paMUIqiUp0TUKyFmP35kAMIY6SRV8bRpnq39QRMLP8Z4eFI0J9TGk/s320/shanghai-mapa.jpg)
Más lejos, en China, una web de mapas, como anuncia el
Diario del Lobo Gruñón, ha lanzado unas
representaciones en 3D de las principales ciudades chinas (
Pekín,
Shanghái,
Hong Kong y
Guangzhou/Cantón). En vez de usar texturas falsas, como
QDQ en las guías en 3D de Barcelona y Madrid, Edushi.com ha
redibujado los edificios con un estilo pixelado, como de videojuego. Sólo cubre los centros de las ciudades, pero es un gran trabajo que debería generalizarse. Puede que la web no funcione en algunas empresas, porque las fotos llegan por un puerto de internet poco común. En la foto, un rincón de Shanghái (se puede ampliar).
Off-topic: De forma más local, Nautilia tuvo un pico de visitas el pasado miércoles gracias a una cita en un artículo de Barrapunto sobre el uso de móviles en los aviones. 115 visitantes únicos frente a los 20-25 de media diaria. ¡La repercusión de ser citado! En otro orden de cosas, desde ahora se pueden consultar los perfiles en las redes sociales Facebook y Linkedin, hacer búsquedas con Google tanto del blog como de la web y suscribirse a las actualizaciones por email gracias a Feedburner. ¡Muchas gracias a todos los que leen!
No hay comentarios :
Publicar un comentario